Es un instrumento administrativo que apoya el quehacer cotidiano de las diferentes áreas de una empresa.
tiempo definido. , .
Los procedimientos, en cambio, son una sucesión cronológica y secuencial de un conjunto de labores concatenadas que constituyen la manera de efectuar un trabajo dentro de un ámbito predeterminado de aplicación.
Todo procedimiento implica, además de las actividades y las tareas del personal, la determinación del tiempo de realización, el uso de recursos materiales, tecnológicos y financieros, la aplicación de métodos de trabajo y de control para lograr un eficiente y
Para documentar los procedimientos es necesario cumplir con los aspectos
siguientes:
b. Que tengan antecedentes históricos consolidados;
c. Que tengan alcances y límites precisos;
d. Que contribuyan al desarrollo de un proceso;
e. Que existan responsables de su ejecución; y
f. Que identifiquen registros para obtener evidencias de su
cumplimiento.
VENTAJAS:
a. Auxilian en el adiestramiento y capacitación del personal.
b. Auxilian en la inducción al puesto.
c. Describen en forma detallada las actividades de cada puesto.
d. Facilitan la interacción de las distintas áreas de la empresa.
e. Indican las interrelaciones con otras áreas de trabajo.
f. Permiten que el personal operativo conozca los diversos pasos que se siguen para el desarrollo de las actividades de rutina.
g. Permiten una adecuada coordinación de actividades a través de un flujo eficiente de la información.
h. Proporcionan la descripción de cada una de sus funciones al personal.
i. Proporcionan una visión integral de la empresa al personal.
j. Se establecen como referencia documental para precisar las fallas, omisiones y desempeños de los empleados involucrados en un determinado procedimiento.
k. Son guías del trabajo a ejecutar.
l. Disminuir la improvisación y los errores;
m. Contribuir a precisar las funciones y responsabilidades de los
miembros de la organización;
n. Dar una visión global y sistemática del trabajo administrativo de los
servicios públicos;
ñ. Ser documentos de consulta;
o. Vincular la realidad con los procesos documentos; y
p. Emprender acciones de mejora.
El contenido de los manuales de procedimientos es diferente en cada organización; varía según su ámbito de aplicación y su alcance. No obstante, se recomienda adoptar, en su caso, el modelo siguiente:
* Presentación
* Objetivo General
* Identificación e integración de procesos
* Relación de procesos y procedimientos
* Descripción de los procedimientos
1. Nombre del procedimiento
2. Objetivo
3.Alcance
4.Referencia
5.Responsabilidades
8.Resultados
9.Interacción con otros procedimientos
10. Políticas
11. Desarrollo
12. Diagramación
13.Medición
14.Formatos e instructivos
*Simbología
* Registro de ediciones
*Distribución
* validación
Recomendaciones generales de presentación
· La presentación es muy importante, para lo cual hay que considerar:
a. Logotipo.
b. Nombre de la empresa.
c. Lugar y fecha de elaboración.
d. Responsables de la revisión y autorización.
e. Índice con la relación de capítulos que forman el manual.
f. Carátula, portada, índice general, introducción, parte sustancial del manual, diagramas y anexos.
g. Formatos de hojas intercambiables para facilitar su revisión y actualización en tamaño carta u oficio.
h. Utilizar el método de reproducción en una sola cara de las hojas.
i. Utilizar separadores de divisiones para los capítulos y secciones del manual.
Revisión, aprobación, distribución e implantación
Una vez concluido el documento tiene que ser revisado para verificar que la información esté completa, que sea veraz y no tenga contradicciones.
El responsable de cada área de la empresa debe aprobar el contenido para su impresión, difusión y distribución con los ejecutivos y empleados que deben tenerlo. Para implantar el manual se requiere capacitar al personal encargado de realizar las actividades.
Actualización
Es necesario mantener los manuales permanentemente actualizados. mediante revisiones periódicas, a fin de tenerlos apegados a la realidad de la operación.
FUENTES:
http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/diseno/info/6/1.htm
http://salud.edomexico.gob.mx/intranet/uma/doctos/guia_para_manual_de_procedimientos.pdf
FUENTES:
http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/diseno/info/6/1.htm
http://salud.edomexico.gob.mx/intranet/uma/doctos/guia_para_manual_de_procedimientos.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario